
La nueva mesa directiva asume con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo del sector.
En el Comité provincial, la UCR Diversidad Mendoza renovó hoy sus autoridades, dando continuidad a su compromiso con la inclusión y la diversidad dentro del espacio radical mendocino. Participaron de la actividad, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, la titular de la JR, Florencia Lima, y quienes presiden la OTR, Alejandro Pradal, y la Secretaria de la Mujer, Evelin Pérez.
Luego de dos años de gestión bajo la presidencia de Lorena Martínez, la vicepresidencia de Camila Manfredi y la secretaría de Fernanda Contreras, la nueva conducción quedó conformada por Damián Badilla en la Presidencia y Fernanda Contreras en la Vicepresidencia.
Cómo secretario General, asumió Franco Jopia, y Gabriela Ávila como suplente.
Asimismo, se renovaron los cargos de Delegados Nacionales, quedando designados Lorena Martínez, Fernanda Urquiza, Valentín Beneite, y Franco Mariotti.
Este cambio de autoridades marca una nueva etapa para UCR Diversidad Mendoza, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos y la visibilidad de la diversidad dentro del radicalismo y en la sociedad en su conjunto.
Balance de gestión
En la oportunidad, se dió a conocer el trabajo realizado en estos dos años en los que UCR Diversidad Mendoza ha logrado avances significativos en la construcción de un espacio más amplio, participativo y con impacto real en la comunidad LGTBIQ+.
Entre los principales puntos se destacan:
Efectivización del espacio en la carta orgánica. Luego de haber constituido la mesa provincial en el 2022, se realizaron varias acciones y solicitudes formales ante el comité provincia y el congreso ordinario del 2022- 2023, para pertenecer como el resto de las organizaciones a nuestra carta magna. “Y esto no es una idea caprichosa, si no la garantía normativa de que nuestra participación tiene el respaldo que amerita”, indicaron.
Mayor presencia en la agenda pública. Se logró visibilizar las problemáticas de la comunidad LGTBIQ+ en los ámbitos políticos y de discusiones sociales, promoviendo debates sobre diversidad y derechos humanos dentro del radicalismo y en la sociedad mendocina.
Intervención en debates y asambleas. “Participamos activamente en espacios de discusión con las organizaciones partidarias, en ámbitos informales e institucionales reafirmando la importancia de un radicalismo verdaderamente inclusivo”, destacaron..
Formación en diversidad y comunicación asertiva. Se llevaron a cabo capacitaciones en comunicación asertiva e intervención activa en cuestiones de diversidad, fortaleciendo herramientas para la militancia.
Vinculación con otros sectores. Se establecieron lazos con organizaciones de la sociedad civil, espacios académicos y organismos gubernamentales, promoviendo el trabajo conjunto en la defensa de derechos.
Fortalecimiento del espacio a nivel nacional. Se consolidó la presencia de UCR Diversidad Mendoza en instancias nacionales del partido, logrando mayor reconocimiento y articulación con referentes de otras provincias.
Objetivos para 2025
La nueva gestión asume con la responsabilidad de continuar la federalización del espacio, garantizando una mayor representación de la diversidad en cada rincón de la provincia. Para ello, se trabajará en:
Continuar con la Federalización. Ampliar la presencia de UCR Diversidad en más departamentos de Mendoza y consolidar la articulación con otras provincias, generando espacios de formación y participación activa.
Capacitación y formación política. Impulsar programas de formación en diversidad y políticas públicas para referentes y militantes, con el objetivo de fortalecer el liderazgo LGTBIQ+ dentro del radicalismo y en la sociedad.
Incidencia legislativa. Impulsar proyectos y reformas que mejoren las condiciones de vida de la comunidad LGTBIQ+, trabajando junto con legisladores y referentes de derechos humanos para garantizar avances en derechos y acceso a políticas públicas inclusivas.
Acceso a derechos y salud integral. Profundizar el trabajo en materia de salud y bienestar de la comunidad LGTBIQ+, con especial atención en el acceso a tratamientos médicos, cobertura de salud, empleo y erradicación de la discriminación en ámbitos laborales y educativos.
Continuidad en la construcción de alianzas estratégicas. Fortalecer lazos con organizaciones de la sociedad civil, espacios académicos y organismos gubernamentales para garantizar una agenda común en favor de la diversidad.
Con estos lineamientos, UCR Diversidad Mendoza “reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva”, subrayaron, con “igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas, sin distinción de orientación sexual, identidad o expresión de género”.