Más de 500 dirigentes de la UCR departamental, representantes de todos los distritos, se dieron cita en el Club Banco Mendoza del departamento para compartir un almuerzo.
Fueron de la partida, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi; el titular del partido en San Rafael, Abel Freidemberg; el ministro de Gobierno, Natalio Mema; el jefe de Gabinete, Santiago Suárez, y el director General de Asuntos Gubernamentales de esa Cartera, Francisco Mondotte; legisladores provinciales, concejales, funcionarios del Poder Ejecutivo, y los históricos dirigentes Armando Camerucci y Ernesto Sanz, entre otros.
“Trabajar en forma conjunta poniendo por delante los objetivos grupales, los objetivos del radicalismo. Este es el camino”, dijo Lombardi, quien ponderó la construcción de este espacio para trabajar unidos de cara a un año atípico por las próximas elecciones.
Destacó en esa línea que desde el radicalismo mendocino “hemos acompañado el proceso económico del gobierno nacional, porque creíamos que la Argentina tenía que cambiar el rumbo. Ya no valía más esto de que hay plata para todo, total lo paga Dios: porque el que siempre paga es el pueblo argentino con inflación, con desempleo y con pobreza. Había que revertir esa situación y por eso acompañamos en líneas generales, porque en Mendoza lo venimos haciendo desde hace 9 años con equilibrio en las cuentas públicas, disminución de impuestos y un reordenamiento de las funciones sustantivas del Estado” como salud, educación, justicia y seguridad.
Ese trabajo que se trazó la provincia, hace que hoy “Mendoza tenga para enorgullecerse, porque se hizo con coraje, con decisión política, y fundamentalmente, pensando en la gente”, afirmó.
Lombardi, se refirió por otra parte a los desafíos para estas próximas elecciones. “Nos toca ahora un año electoral, hay muchas definiciones por delante. Pero sí tengo claro que hay algo que no hace falta que discutamos y que ya lo tenemos definido, y tiene que ver con dos conceptos: con seguir trabajando en unidad, armonía, como hemos trabajado durante todo el 2024, y con las intenciones claras de ganar este departamento”.
San Rafael tiene que involucrarse más
En otro orden, el presidente del radicalismo mendocino enfatizó que “tenemos que dar el debate, y el debate ya empezó. Ya empezó y bien se planteó durante la semana, en el discurso del intendente, cuando hablaba de la autonomía municipal. Está bien, estamos abiertos al debate de la autonomía municipal, pero también estamos abiertos y queremos saber qué hace el municipio de San Rafael por los problemas de los sanrafaelinos en los cuales se tiene que involucrar”.
“Por ejemplo, tiene que involucrarse más en seguridad. Hay municipios que tienen guardia urbana municipal, tienen sistemas de alarmas comunitarias, tienen ojos en alerta, tienen móviles equipados con tecnología”, esgrimió, agregando en ese sentido que tiene que ver más con una decisión política que con una cuestión de autonomía: “Esto tiene que ver con la vocación política de quienes conducen el departamento”.
Por eso, agregó, “necesitamos ganar San Rafael para que San Rafael se integre a la política provincial, para que se integre para una Mendoza más fuerte y pujante. Ese tiene que ser el desafío en el que tenemos que trabajar. Trabajemos todos para que en el momento que lleguen las elecciones nosotros podamos ganar y empezar con este camino: unidad para un 2027 en donde Cambia Mendoza y el radicalismo gobierna este departamento”.
Gestión pensada en el ciudadano
Francisco Mondotte, se refirió por su parte a la gestión provincial y los avances palpables en áreas como salud y educación, instando a los presentes a seguir defendiendo un modelo de gestión pensada en el ciudadano.
“Que las escuelas estén abiertas y haya 190 días de clase, que los hospitales funcionen mejor incluso que las clínicas privadas, que haya juicios por jurado para que sean vecinos de a pie los que pongan blanco sobre negro ante los delitos más aberrantes. Que el Estado provincial sea mucho más barato y eficiente que hace diez años”, eso “es gestión”, aseveró.
De igual modo, expuso que “el sanrafaelinismo no puede ser solo una consigna electoral, una excusa para juntar votos, una razón para esconder debilidades propias. No puede la gestión local, después de 22 años, repetir ante las dificultades la excusa de “la Provincia” cuando el Departamento tiene más pobreza, menos oportunidades de empleo y más emigración de jóvenes que cuando llegó el peronismo”.
Sobre este mismo punto, cuestionó que tras impedir el debate por la reforma constitucional en la provincia, ahora hable de autonomía municipal, calificando la actitud como “oportunista”. “Que el gobierno municipal que impidió el debate de la reforma constitucional a través de sus legisladores en 2022, ahora se embandere con las autonomías municipales es un acto de oportunismo”.
“Somos los primeros en querer que San Rafael vuelva a ser el corazón de Mendoza y eso se consigue haciéndonos cargo. Somos una generación que pone la cara, pone manos a la obra, y pone el corazón por San Rafael”, esgrimió.
Por último, volviendo a la gestión provincial, sumó que “somos muy conscientes de lo que hemos hecho, somos muy conscientes de lo que venimos trabajando, pero también somos conscientes y somos los que primero sabemos todo lo que nos falta. Y sabemos lo que nos falta porque tenemos una escucha activa con cada uno de ustedes y ustedes a su vez, con cada uno de sus vecinos. Eso es una gestión pensada en la gente”.
Nuestro objetivo es hacerle más fácil la vida a los mendocinos
Franco Ambrosini, diputado provincial, fue otro de los oradores que destacó la importancia “del trabajo del gobierno en la Legislatura con el único fin de hacer más fácil y eficiente la vida de todos los mendocinos”.
Reflexionó asimismo respecto a una nota periodística publicada por diario La Nación, donde se hace una comparación entre el deporte y la política, resaltando al respecto la formación de “equipos con un liderazgo” pero a la vez, “un equipo que estuvo siempre por encima de los nombres. Y eso lo logró Alfredo Cornejo en el 2015, que formó un gran equipo para transformar la vida de todos los mendocinos”.
En San Rafael, en tanto, “es lo que tenemos que hacer para lograr recuperar la intendencia: que el equipo esté por encima de las individualidades”, subrayó.
La Scaloneta
También María José Sanz, delegada Zona Sur de la Dirección General de Escuelas, hizo una comparación del equipo de trabajo del gobierno provincial con la Selección argentina de fútbol.
Al estilo Scaloni, en Mendoza, “hay un liderazgo constructivo y firme, que pone el trabajo de equipo por encima de cualquier individualidad, porque siempre el objetivo está en pensar y hacer la Mendoza del futuro, con acciones concretas en el presente que beneficien al ciudadano común”, dijo.
“Esa suma de esfuerzos que forman lo colectivo, nuestra propia scaloneta, ha permitido además instituciones fuertes, sólidas y serias. Eso es lo que queremos para San Rafael y para eso tenemos que trabajar juntos”, puntualizó.
Somos un solo equipo
Finalmente, el ministro Natalio Mema sostuvo que la provincia es una sola y las distancias se achican cuando se trabaja en conjunto. “Lógicamente estamos a 200 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Por eso necesitamos que ustedes sean el gobierno de San Rafael y que ningún sanrafaelino sienta esa distancia. No hay un Norte o Sur, acá hay un solo gobierno para todos y San Rafael es muy importante”.
Además, puso en valor el equipo de gobierno que desde 2015 gobierna la provincia. “Somos un solo equipo. Y esa es nuestra verdadera misión. Que ustedes nos digan todo lo que nos falta, que nosotros nos hagamos cargo de lo que falta, que sepamos la visión que tenemos que tener y que busquemos una visión conjunta, sin divisionismos. Seamos parte de esta construcción colectiva. De lo contrario, perdemos el contacto con la ciudadanía en general. Tenemos que mantener vivo lo que nos trajo hasta acá y por eso cada uno de ustedes es muy importante en ese sentido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *