Durante el tradicional encuentro de la Unión Cívica Radical en General Alvear, previo al almuerzo de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el presidente del Comité Provincia, Andrés Lombardi, puso en valor los años de gestión de Cambia Mendoza al frente de la Provincia, destacó la importancia del trabajo en equipo y remarcó el acompañamiento de los demás partidos que componen el frente.

Estuvieron presentes intendentes y ministros, además de legisladores y concejales. También acompañaron referentes de otros partidos que componen el Frente Cambia Mendoza, como Enrique Thomas, presidente del Interbloque Cambia Mendoza en la Cámara de Diputados, y Ernesto Mancinelli y Belén Bobba de Libres del Sur, entre otros.

En su discurso, Lombardi aseguró: “Qué lindo ser radical en estos momentos, en esta provincia, con estos excelentes intendentes y con este Gobernador”, expresó y reivindicó el proceso político que lidera el radicalismo desde 2015 al señalar que “llevamos más de ocho años de gobierno y seguramente vamos a completar doce con un nuevo gobernador radical”.

Lombardi también dedicó un párrafo especial a reconocer a los aliados del frente Cambia Mendoza y señaló: “Un agradecimiento enorme a todos aquellos que nos vienen acompañando en nuestro frente electoral” y citó a los presentes e hizo hincapié en la vicegobernadora Hebe Casado al señalar que “nos ha acompañado con total generosidad en la construcción de este Frente”.

En su repaso por las políticas públicas impulsadas desde la gestión provincial, puso énfasis en los logros en salud, educación, seguridad y administración del Estado. “Sintámosnos orgullosos de lo que hemos hecho en salud. Mendoza es modelo en el país y nuestra agencia sanitaria replica estándares internacionales. Se terminó el negocio de los laboratorios y se fortaleció el rol del médico”, destacó.

También resaltó la transformación del sistema educativo, desde la implementación pionera del Ítem Aula hasta las actuales políticas impulsadas por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar. “Capacitación, tecnología, inglés, inteligencia artificial: Mendoza está marcando el rumbo”, afirmó.

En materia de seguridad, Lombardi recordó el deterioro con el que se encontró la gestión en 2015 y celebró los avances alcanzados al señalar que “cuando llegamos, los chalecos antibalas estaban vencidos. Hoy tenemos tecnología de punta en cada móvil policial”.

Respecto de la política económica, subrayó la coherencia del radicalismo mendocino al asegurar que “hemos disminuido en estos nueve años cerca  de 10.000 empleados públicos, pero reforzamos donde hacía falta: médicos, docentes, policías”, explicó. De igual forma, destacó la disminución progresiva de impuestos en la provincia, sobre todo de aquellos “que distorsionan la economía y que no facilitan el desarrollo del sector privado. Ahí está nuestra política económica, buscando un sector privado que se desarrolle con las pocas herramientas que tenemos”.

Lombardi también reconoció coincidencias con el Gobierno nacional, particularmente en el plano macroeconómico: “Nuestros votantes, en buena parte, también apoyan ese rumbo. Tenemos muchas coincidencias y algunas diferencias razonables. La principal es que nosotros creemos en el rol del Estado en la obra pública y en la educación”.

«Mendoza tiene un plan de obra pública. Nosotros creemos fervientemente en que el Estado tiene que tener un rol en la obra pública y ahí están nuestros intendentes que gestionan con obra pública” y el gobierno provincial con la política de vivienda y las inversiones con los fondos del resarcimiento en obras de agua y saneamiento, energía, “proyectos que tengan impacto socioeconómico y en lo posible que tengan posibilidades de repago. No vamos a abandonar la obra pública”, afirmó.

“Defendemos la universidad pública porque es la mejor herramienta de movilidad social que ha tenido este país. Muchos de nosotros somos producto de esa universidad pública”, expresó con énfasis, y recordó por otra parte que Mendoza fue pionera en aplicar la Ley de Ficha Limpia y en poner límites claros a la protesta social. “Acá no se cortan calles y eso es parte del cambio cultural que logramos consolidar”, remarcó.

Sobre el cierre, hizo un llamado a sostener la coherencia política de la UCR en la provincia y dijo que “en Mendoza hemos sido claros, hemos mantenido el mismo rumbo de gobierno durante años y lo validamos en cada elección», tras lo cual reafirmó: “Nadie duda de nuestro compromiso con el equilibrio fiscal, la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Por su parte, el presidente de la UCR de General Alvear, Leo Viñolo, puso en valor el cambio de rumbo en General Alvear y el acompañamiento de la gestión provincial en la transformación del departamento. “Eso fue posible gracias al apoyo y compromiso de quienes, desde el gobierno provincial, nos abren las puertas y nos respaldan en cada gestión”, dijo.

El dirigente alvearense también reconoció la importancia del diálogo político: “Siempre nos encontramos con disposición para debatir, para buscar consensos y para trabajar en conjunto”, subrayó.

A su turno, el intendente Alejandro Molero presentó los ejes del plan de gobierno 2025-2026 y destacó el camino recorrido por el radicalismo local para sostener la gestión tras años de gobiernos peronistas.

Además, remarcó el sentido de pertenencia del radicalismo en Mendoza y concluyó con una visión de largo plazo y una convocatoria a las nuevas generaciones «para seguir fortaleciendo los valores de la Unión Cívica Radical”.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *