Las mujeres radicales de Mendoza se consolidan como protagonistas del cambio político con perspectiva de género. En San Martín, delinearon los puntos que llevarán al encuentro nacional que se desarrollará en La Pampa.

Este fin de semana, las mujeres radicales de toda la provincia se reunieron en el marco del Pre Encuentro de Mujeres Radicales de Mendoza, camino al Encuentro Nacional de la UCR Mujeres, reafirmando su compromiso con la construcción de un radicalismo más paritario, democrático y federal.
Con una amplia participación de dirigentes, militantes, funcionarias y legisladoras, el encuentro dejó en claro que el rol de las mujeres en el partido no es accesorio, sino central: “No estamos acá solo para participar, estamos para marcar agenda, construir poder y ser parte activa del radicalismo que se proyecta al futuro”, expresaron en el documento de base.
Durante la jornada se destacó la institucionalidad con agenda de género que viene construyéndose en Mendoza, con logros concretos como la designación de mujeres en cargos clave del Ejecutivo y del Poder Judicial, la sanción de leyes con perspectiva de género, y el sostenido fortalecimiento de herramientas contra las violencias.
También se celebró la creación de la Mesa Provincial de UCR Mujeres, un espacio horizontal y federal que busca articular, acompañar y fortalecer el trabajo de las mujeres radicales en toda la provincia. En palabras de una de sus integrantes, “este es un paso fundamental para darle forma y fuerza a una agenda feminista, transformadora y radical”.
En un firme llamado al radicalismo nacional, las mujeres mendocinas ratificaron su convicción de que no hay democracia plena sin paridad real ni federalismo sin representación equitativa. Expresaron su solidaridad con las mujeres radicales de Tucumán, Tierra del Fuego y otras provincias donde la paridad aún es deuda pendiente, y exigieron el cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos por Argentina en el marco de la Agenda 2030 y el ODS 5.
La titular de la Secretaría de la Mujer, Evelin Pérez, expresó al respecto que “las mujeres de la provincia de Mendoza nos reunimos en el Pre Encuentro de Mujeres Radicales para discutir temas y objetivos a llevar a los diferentes ejes que se tratarán en el Encuentro Nacional en La Pampa. No solo revisamos los objetivos por cumplir, sino también todos los logros alcanzados en nuestra provincia en materia de género, participación en espacios de decisión y poder. Hicimos un repaso de nuestro recorrido y de las metas que nos proponemos en políticas de género, participación, territorialidad y representación política”.
Finalmente, el encuentro concluyó con una declaración contundente: “Somos mujeres, somos radicales, y somos parte del presente y del futuro. Vamos a construir un partido con representación, alternancia y ética, desde el respeto territorial pero con una mirada estratégica nacional”.
Documento completo

DOCUMENTO BASE DEL PRE ENCUENTRO DE MUJERES RADICALES DE MENDOZA
Camino al Encuentro Nacional de Mujeres Radicales – Mayo 2025
Introducción: nuestra voz, nuestro tiempo Las mujeres radicales de Mendoza llegamos a este preencuentro con la convicción de que los desafíos del presente requieren de nosotras: de nuestra historia, de nuestra fuerza y de nuestra decisión de incidir. No estamos acá solo para participar: estamos para marcar agenda, construir poder y ser parte activa de un radicalismo que se proyecte al futuro con democracia, paridad y derechos. Somos parte del partido de gobierno en nuestra provincia, y eso nos interpela doblemente: como militantes políticas y como funcionarias responsables de garantizar derechos. Desde ese lugar de gestión, promovemos transformaciones reales y sostenidas, sin perder de vista que aún queda mucho camino por recorrer. Vivimos en una provincia que, aunque históricamente conservadora, ha sabido generar avances concretos en institucionalidad y perspectiva de género. Y somos parte de un partido que nos necesita protagonistas, no espectadoras. Por eso nos organizamos, nos encontramos, nos posicionamos.
I – Mendoza: institucionalidad con agenda de género
Desde el radicalismo mendocino, sostenemos que la calidad institucional también se mide por la capacidad de garantizar derechos. A lo largo de estos años, hemos impulsado herramientas concretas para prevenir y abordar las violencias por motivos de género, y para fortalecer el acceso igualitario a los espacios de decisión.
● En el Ejecutivo provincial, las mujeres ocupan lugares de liderazgo: contamos con dos ministras, subsecretarías clave y una creciente participación en todos los niveles de gestión.
● En el Poder Judicial, celebramos la reciente designación de una nueva ministra en la Corte, resultado de una decisión política del radicalismo que priorizó la representación de las mujeres.
● Legislativamente, hemos dado pasos innovadores, como la ley de “Ficha Limpia Docente”, que incorpora criterios preventivos y éticos con perspectiva de género.
● Sostenemos con firmeza la vigencia de la figura del femicidio, y rechazamos cualquier intento por retroceder en el reconocimiento y penalización específica de este crimen, tal como lo establecen los estándares de la CEDAW, la Ley 26.485 y los principios de la Convención de Belém do Pará.
II – Las radicales mendocinas: agenda propia y peso político
Las mujeres de la Unión Cívica Radical en Mendoza no solo ocupamos cargos: tenemos voz propia y construimos agenda con visión política y transformadora.
● Fuimos pioneras en conformar una multipartidaria por la paridad, que sentó las bases de la ley provincial. Hoy, ya no discutimos “capacidades” para ocupar lugares: discutimos poder, alternancia y acceso real.
● Impulsamos la creación y el fortalecimiento del Protocolo ante situaciones de violencia hacia mujeres y diversidades en el partido, y trabajamos para que su implementación sea efectiva en todo el territorio.
● Incorporamos la diversidad en la Carta Orgánica de la UCR Mendoza, reconociendo identidades y realidades que históricamente estuvieron excluidas del ámbito partidario.
● Acompañamos procesos de formación política, abordaje de nuevas masculinidades y estrategias de cuidado como ejes transversales de la vida política.
La reciente presentación de la primera Mesa Provincial de UCR Mujeres marca un nuevo hito en esta trayectoria: una organización que nace para articular, acompañar y sostener cada proceso de nuestras correligionarias, sin imponer pero sí con fuerza política. Impulsando a un trabajo en conjunto de manera horizontal, levantando las banderas del transfeminismo, radicalismo y federalismo.
III – Argentina federal, paridad real No hay democracia plena sin paridad.
Y no hay federalismo real si no se respetan y garantizan los derechos políticos de las mujeres en todas las provincias. Desde Mendoza, ratificamos nuestro apoyo a las correligionarias de Tucumán, Tierra del Fuego y todas las provincias donde la paridad aún es deuda.
Nos duelen los retrocesos, nos movilizan las injusticias, y nos une la convicción de que ninguna mujer debe quedar sola en su lucha. La Agenda 2030 nos interpela: el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5 (igualdad de género) no es una consigna de campaña, es un compromiso internacional que la Argentina ha asumido. Y nosotras, como mujeres radicales, exigimos que se cumpla.
IV – El radicalismo nacional: fortalecimiento con identidad y perspectiva
Creemos que la Unión Cívica Radical tiene la oportunidad histórica de recuperar protagonismo en la vida política nacional, y en ese proceso, las mujeres debemos ser actoras centrales, no sólo en los discursos, sino en las definiciones y en las listas.
Desde Mendoza, sostenemos que:
● Las estrategias electorales deben respetar la identidad partidaria y las autonomías provinciales. ● Es tiempo de profundizar los debates internos y fortalecer la vida partidaria desde una perspectiva democrática, ética y plural.
● La perspectiva de género debe dejar de ser un anexo y convertirse en parte estructural de la planificación política nacional. El radicalismo es un partido con historia, doctrina y compromiso con los derechos. Nosotras estamos acá para fortalecerlo desde adentro, con convicción y con perspectiva. V. Declaración final: con radicalismo, con convicción, con perspectiva.
Desde Mendoza, declaramos:
● Nuestro compromiso activo con la defensa de los derechos humanos de las mujeres y diversidades, según los marcos de la CEDAW, Belém do Pará y la Constitución Nacional.
● Nuestra voluntad de construir un radicalismo con representación, alternancia, ética y paridad real. ● Nuestra decisión de articular entre provincias para consolidar una agenda política de género, federal y transformadora, que devuelva al partido la legitimidad que supo tener.
● Nuestro llamado a construir desde el respeto territorial, pero con visión estratégica nacional. Porque somos mujeres, somos radicales, somos parte del presente y del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *