
En el marco de un nuevo aniversario de la Unión Cívica Radical, se desarrolló en el comité departamental de Godoy Cruz la primera edición de “El Club del Debate”, un espacio impulsado por referentes del partido para reflexionar sobre los desafíos actuales desde una mirada histórica, política y territorial.
La actividad, que tuvo como eje los 134 años de vida de la UCR, contó con la disertación del historiador y dirigente Gustavo Capone y fue moderada por el periodista Luis Abrego.
Participaron militantes, dirigentes locales y provinciales, entre ellos, el presidente del Comité Provincia, Andrés Lombardi, y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli.
El presidente de la UCR de Mendoza destacó el valor de estos espacios para fortalecer la identidad del partido y proyectar su acción política.
“De eso se trata el radicalismo: de la búsqueda de consensos, de debatir propuestas. Este tipo de espacios ayudan muchísimo”, expresó. En ese sentido, valoró una reciente nota escrita por Capone sobre la historia del radicalismo y señaló: “Hay un párrafo final que me parece muy valioso, porque invita a pensar cómo esos principios de hace 134 años tenemos que procesarlos hoy, después de 10 años de gestión provincial y más de 25 en el municipio. El radicalismo, a través de la gestión, ha sido coherente con su historia y ha dado respuestas concretas”.
Por su parte, Diego Costarelli remarcó la necesidad de sostener el vínculo con la ciudadanía y fortalecer el trabajo territorial. “Espero que este Club del Debate se repita cada semana. Estamos en un mundo de cambios muy profundos y necesitamos más que nunca estar cerca de la gente, cara a cara, escuchando y mostrando todo lo bueno que tenemos para aportar como radicalismo”, sostuvo.
Agregó que “aunque digan que el radicalismo está agotado, nosotros somos el mejor radicalismo del país, el que gobierna, el que tiene historia y futuro. La gente necesita un Estado presente, que funcione, que dé respuestas. Y eso lo estamos haciendo desde aquí, desde este comité, con ustedes, con la militancia, con las gestiones que la ciudadanía convalida”.
Confianza y memoria activa
Finalmente, Gustavo Capone brindó una exposición que combinó historia, análisis político y una mirada esperanzadora del presente. Destacó el rol del radicalismo como movimiento de ampliación de derechos y subrayó la importancia del comité como espacio político y simbólico. “Comité, en su raíz latina, significa confiar. Es el lugar donde delegamos, donde nos encomendamos al otro. Esa confianza es el punto de partida de toda transformación política”, explicó.
A esto, añadió que “el radicalismo discutía antes de nacer. Fue el debate lo que permitió sostener una mística que, aún en la adversidad, lo mantuvo en pie hasta llegar al gobierno en 1916. Si no hubiera habido debate, no hubiéramos dado esos pasos”.
Capone también llamó a resignificar el compromiso político y pensar al comité como “el lugar del encuentro, del conflicto, de la pregunta”. Afirmó que “el radicalismo ha podido sostenerse en el tiempo porque ha defendido la palabra y el diálogo, más allá de las crisis y de los avatares culturales, sociales o económicos”.
Las efemérides como anclaje de identidad
Hacia el final de su intervención, Capone reivindicó el valor de la memoria histórica como herramienta política. “De alguna manera tiene que ver con recuperar las efemérides. Este mes de junio, mes aniversario del radicalismo, nos permite volver a pensar en la historia. Pero esas efemérides no son vacías: son fuente de argumento y también de orgullo”, señaló.
El historiador dejó como conclusión que “no importa si el pasado fue mejor o peor. Lo importante es que mañana estemos mejor. Esa es la función sustancial de quienes hacemos política”.