
En esta segunda entrega, te presentamos los perfiles de más candidatos del radicalismo de cara a las elecciones de octubre 2025.
Julián Sadofschi: un profesional con amplia trayectoria en el sector privado
Es presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales por el primer distrito. “Es clave sumar esa perspectiva técnica, racional y comprometida con la realidad productiva de la provincia”, asegura.
Este reconocido profesional de las ciencias económicas que ha desarrollado toda su carrera en el ámbito privado y actualmente se desempeña como presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, encara por primera vez una función en el sector público.
“Vengo del sector privado, del estudio profesional, de la empresa. Esta será mi primera experiencia en el sector público, y es un hermoso desafío que asumo con vocación y responsabilidad”, expresó el candidato.
Desde la conducción del Consejo Profesional, Sadofschi ha impulsado una gestión destacada y un fuerte trabajo en equipo, consolidando una visión moderna e integradora de la profesión. “La vocación, la motivación, la experiencia y la perspectiva de trabajo que desarrollamos en el Consejo fueron moldeando este camino que hoy me encuentra como candidato a diputado provincial”, explicó.
“Entiendo que será importante mi representación como profesional de las ciencias económicas y, en general, de todos los independientes. Es clave sumar esa perspectiva técnica, racional y comprometida con la realidad productiva de la provincia”, agregó.
Eduardo “Flecha” Martín: del deporte a la política con la misma pasión por el trabajo en equipo
Candidato a senador por el primer distrito electoral. Un dirigente de reconocida trayectoria tanto en el deporte como en la gestión pública. A sus 48 años, Martín representa una síntesis entre compromiso, experiencia territorial y formación, con una mirada profundamente social del servicio público.
Licenciado en Educación Física, su carrera comenzó en el deporte, donde dejó una huella imborrable. Fue uno de los grandes referentes del básquet mendocino durante la década del ’90 y principios de los 2000, brillando como la figura indiscutida de aquel inolvidable equipo de Anzorena multicampeón. Su talento fue tal que muchos aún recuerdan su potencial para competir en la Liga Nacional.
Con el tiempo, su vocación de servicio lo llevó a la gestión. Ocupó cargos como Director de Deportes y Subsecretario de Gobierno en el municipio de Las Heras, fue Director de Gestión Territorial en la Ciudad de Mendoza, y actualmente se desempeña como Secretario de Gobierno de Las Heras, donde es reconocido por su cercanía con los vecinos y su capacidad de articulación territorial.
“Vengo de una familia radical de toda la vida, de mis abuelos que siempre tuvieron firmes sus convicciones por nuestro partido y me fueron inculcando estos valores y convicciones que obviamente asumí de ellos y de mis padres”, afirma con orgullo y agrega: “Desde mis años de deportista estoy acostumbrado al trabajo en equipo, y eso lo traslado a la gestión pública y territorial para seguir colaborando con este equipo de gobierno”.
Alejandra Torti: una candidata con raíces, compromiso y firmeza
Candidata a diputada provincial por el cuarto distrito. Una dirigente con trayectoria política y compromiso con el desarrollo sustentable, la producción local y la participación ciudadana.
Nacida en Bowen en 1984 y residente en General Alvear, Torti creció en una familia radical profundamente ligada al retorno democrático de la mano de Raúl Alfonsín. Desde joven, forjó su vocación pública al participar en grupos de productores autoconvocados, defendiendo los intereses del sector agropecuario.
Con formación en Administración de Empresas y una fuerte inserción en la actividad productiva familiar —una pyme de fruta desecada —, entiende de cerca las necesidades y desafíos del interior productivo.
Su militancia en la UCR comenzó a los 18 años. En 2015, fue designada Asesora Municipal de Juventud, cargo desde el cual impulsó políticas para promover la participación de las nuevas generaciones. Desde 2017 es concejal de General Alvear. Presidió el cuerpo en tres oportunidades, donde se destacó por su capacidad de diálogo, liderazgo y convicción en los valores democráticos.
Se define como una mujer fuerte, que lucha por los derechos de las mujeres, pero defiende que los espacios deben ganarse por capacidad, esfuerzo y coherencia. «No hay género que garantice mérito, sino el esfuerzo, la coherencia y el trabajo continuo», asegura.