
El Comité de la Unión Cívica Radical de Tunuyán fue sede de un nuevo encuentro provincial del ciclo de formación “El rol de la UCR desde sus orígenes hasta la actualidad”. En esta oportunidad, la capacitación estuvo a cargo de la dirigente y senadora provincial Mariana Zlobec, quien abordó el período histórico comprendido entre 1930 y 1983.
De la jornada participaron el subsecretario de Cultura, Diego Gareca; el diputado provincial, Gustavo Soto, y el presidente del Comité de Tunuyán, Paulo González. También asistieron representantes de los comités de San Carlos y Tupungato, consolidando así un espacio de formación regional en el Valle de Uco.
Zlobec destacó que este tipo de encuentros permiten reflexionar sobre el papel histórico del radicalismo y su vigencia. Señaló que la etapa analizada representa casi medio siglo de golpes de Estado y democracias débiles, y subrayó que “a pesar de los procesos autoritarios, el radicalismo supo resistir y asumir la responsabilidad de conducir el retorno democrático”.
En su exposición, la dirigente afirmó que la UCR es “el primer partido moderno de masas del país y el que mayor persistencia ha tenido en la Argentina y en Latinoamérica”. Agregó que, pese a los embates sufridos a lo largo de la historia, la fuerza política “ha sabido reconstruirse como un ave fénix” y mantener firme su compromiso con la democracia y las libertades públicas.
Zlobec explicó que el objetivo de su ponencia fue “mostrar cómo el radicalismo transitó esas décadas marcadas por la inestabilidad, resistiendo con coherencia y volviendo siempre a poner en el centro la democracia”. Al respecto, dijo que “la historia demuestra que, aún en los momentos más adversos, nuestro partido nunca abandonó la defensa de las instituciones y de los derechos ciudadanos”.
Al referirse a la importancia de la formación, sostuvo que “estos espacios son fundamentales porque nos ayudan a comprender por qué nació este partido y cuál es su función a lo largo del tiempo”. En esa línea, aseguró que la UCR “no solo levanta banderas, sino que trabaja para hacerlas efectivas según los contextos históricos”.
Consultada sobre el futuro, Zlobec expresó que “lo esencial es que cada ciudadano entienda que su voz y su voto son determinantes para consolidar la democracia”. Y agregó: “Los partidos son una herramienta, pero lo verdaderamente decisivo es la participación responsable de la ciudadanía”.
Por su parte, el presidente del Comité de Tunuyán destacó que la capacitación “es una herramienta fundamental, especialmente en vísperas de elecciones, porque brinda a candidatos y militantes una formación que permitirá ofrecer una propuesta electoral sólida para todo el Valle de Uco”.
Además, González recordó la importancia de repasar la historia para planificar el futuro: “Este período tiene figuras trascendentales como la del doctor Arturo Illia, uno de los gobiernos más exitosos y más injustamente derrocados de la Argentina. Conocer estos hechos nos ayuda a aprender de los errores y proyectar un mejor porvenir”.