
En un encuentro desarrollado este sábado por la tarde en el comité departamental, demostró que el radicalismo es lo que necesita el departamento para recuperar el desarrollo y crecimiento que supo tener cuando fue gestión en la comuna.
Convocado por la UCR de La Paz, se desarrolló este sábado un encuentro con militantes y dirigentes en el comité departamental, encabezado por el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, la titular de la JR, Florencia Lima, y el presidente del partido en el departamento, Ramiro Blanco. Acompañaron además, Leo Fernández y David Sáez, en representación del radicalismo de Santa Rosa y Junín, respectivamente.
En la oportunidad, se dio lectura a una carta enviada por el ex intendente Sergio Pinto, en la que explicitó la falta de gestión en el municipio y resaltó la importancia de este encuentro del radicalismo paceño para empezar a delinear el mejor proyecto para 2027, que le devuelva al departamento el impulso del progreso.
Unidad y compromiso
En su alocución, Ramiro Blanco dijo que el radicalismo recuperó las calles del departamento, algo que se vio reflejado en la gran convocatoria en el comité departamental. “El radicalismo es el único espacio capacitado para brindarle gobernabilidad al departamento. Hoy, tenemos un gobierno municipal que es manipulador de la dignidad de los paceños, totalmente alejado de los objetivos que llevan a los pueblos como éste, a una síntesis óptima de crecimiento”.
“Tenemos que trabajar en conjunto. Llegó el momento en que tenemos que dejar de lado los individualismos para volver a tener una gesta política como la que tuvimos cuando fuimos gobierno”, subrayó.
De igual manera, el vicepresidente de la JR de La Paz, Jesús Quiroga, sostuvo que “tenemos que ser propositivos, tenemos que tener el compromiso de la unidad porque esto lo sacamos entre todos, con los grandes y con los no tan grandes”, mientras que Karina Fernández, vicepresidenta de la UCR paceña, coincidió en que “queremos políticas públicas con planificación, con sensibilidad social. La Paz necesita crecer y merece ser gobernada con transparencia, con cercanía y visión de futuro”.
A su turno, Florencia Lima destacó el trabajo del Comité provincia recorriendo Mendoza con una agenda en la que “La Paz, es muy importante”, a la vez que instó a seguir “trabajando juntos y redoblando esfuerzos para que en el 2027, esté un radical gobernando el municipio demostrando lo que sabe hacer el radicalismo: gestionar bien”.
Por su parte, el director de Protección Ambiental de la provincia y presidente de la UCR Santa Rosa, Leo Fernández, también hizo hincapié en la unidad. “Necesitamos el apoyo en todos los departamentos”, sostuvo, y afirmó que La Paz “se merece que el radicalismo gobierne otra vez para que este departamento vuelva a crecer. Como en Santa Rosa, necesitamos de un proyecto de desarrollo grande. No podemos seguir viviendo con el populismo viendo como nuestros departamentos son cada vez más pobres”.
De la misma manera, el senador David Sáez, quien transmitió el acompañamiento del intendente de Junín, Mario Abed, bregó por “reafirmar y consolidar el compromiso de trabajar en conjunto en toda la región Este, generar una agenda en conjunto, potenciar a los jóvenes que son el futuro, y puntualmente en La Paz, recuperar la intendencia y volver a gobernar”.
El radicalismo es muy importante para La Paz
El encuentro culminó con las palabras de Andrés Lombardi, quien expresó que “el radicalismo es muy importante para este departamento”, recordando que cuando este partido fue gobierno en La Paz, hubo desarrollo económico, crecimiento y una gestión ordenada.
Lombardi, revalorizó la figura de Ricardo Alfonsín, “que fue capaz de restablecer el proceso democrático”; cuestionó al peronismo “que mayoritariamente ha gobernado el país en estos 40 años de democracia y es el responsable de haber empobrecido a la Argentina”, y enfatizó en la necesidad de pensar en las políticas públicas que se necesitan para terminar con tantos años de decadencia.
En ese sentido, reiteró que “muchas de las políticas públicas que está llevando adelante el presidente Javier Milei, son muy similares a las que viene desarrollando el gobierno provincial y similares a las que tuvo el radicalismo en La Paz cuando le tocó gobernar. Nosotros sabemos que no podemos gastar más de lo que se recauda; sabemos poner las cosas en orden; sabemos gobernar con honestidad y transparencia”.
Como en otras oportunidades, resaltó el acompañamiento al gobierno nacional en cuanto al equilibrio fiscal, en “hacer un Estado más chico que no aplaste al sector privado para que se pueda desarrollar”, marcando las diferencias que han sido planteadas en torno a la enseñanza pública universitaria y la necesidad de un Estado presente por ejemplo, en la obra pública. “Nosotros creemos que la obra pública tiene que seguir vigente y lo estamos haciendo en Mendoza, con fondos propios, priorizando aquellas que tengan impacto económico y social, pero con capacidad de repago, como las obras de agua, energía, vivienda, que venimos impulsando”.
Por eso, por la impronta de gobierno que caracteriza a la Unión Cívica Radical, dijo, “necesitamos de un radicalismo unido que incluya a todos, a los jóvenes y los no tan jóvenes, que esté en la calle, que acompañe al comité departamental, a Ramiro (Blanco). Ver este comité lleno, significa que el radicalismo sigue más vigente que nunca, que tiene vecinos y militantes comprometidos con el departamento, con mística y con vocación para recuperar la comuna“.