
La Paz fue sede de la última charla sobre la historia del radicalismo: de 1983 a la actualidad
En el comité de la Unión Cívica Radical de La Paz se llevó a cabo la última edición del ciclo de encuentros sobre la historia del radicalismo, esta vez centrada en el período que va desde el retorno de la democracia en 1983 hasta la actualidad. La exposición estuvo a cargo de Gustavo Capone, quien repasó hitos, anécdotas y desafíos del partido en los últimos 40 años.
Capone destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica y de vincularla con el presente político: “Vale la pena volver a creer, volver a entusiasmarse, por más que las cosas sean difíciles. Por eso agradezco tanto que estas iniciativas vengan desde los jóvenes y que se plasmen en los departamentos, porque creo que el radicalismo tiene alternativas importantes”.
Durante su intervención, el dirigente subrayó el papel que ha tenido la educación en la construcción de comunidades a lo largo de las décadas: “Del 83 para acá, todos los colegios secundarios que se han inaugurado en la zona han tenido que ver con gestiones radicales. Eso es un orgullo, porque nuestros pueblos nacen y crecen a la vera de la escuela, que siempre ha sido un ente aglutinador de la vida social”.
El encuentro, organizado por la JR en conjunto con jóvenes militantes locales, también puso en valor el legado de dirigentes históricos y el compromiso de las nuevas generaciones para dar continuidad a los principios del radicalismo. “El radicalismo ofrece una alternativa basada en vecinos con manos limpias, que pueden equivocarse, pero que gestionan con honestidad y buena fe”, enfatizó Capone.
Esta charla fue la tercera del ciclo de formación política impulsado desde la juventud radical, que anteriormente abordó los tiempos fundacionales de Alem e Yrigoyen y el proceso de consolidación del partido como fuerza popular y mayoritaria.